domingo, 20 de mayo de 2012

COMPRENSIÓN LECTORA


CAPÍTULO I
          DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA
De memoria! Así rapan los intelectos como las cabezas.
 Así sofocan la persona del niño, en vez de facilitar el movimiento
y expresión de la originalidad que cada criatura trae en sí;
así producen una uniformidad repugnante y estéril y una
especie de librea de las inteligencias."
José Martí.
1.1. Historia de la didáctica
La Didáctica como una de las Ciencias de la Educación, en la que la Pedagogía es la ciencia integradora de todas ellas. El objeto de estudio de la Didáctica (del griego Didaskein “enseñar” y teckne “arte”) lo constituye el proceso de enseñanza aprendizaje, en su carácter integral desarrollador de la personalidad de los alumnos y alumnas.
DIDÁCTICA: s.f. la parte de la pedagogía que estudia las técnicas y métodos de enseñanza. LAROUSSE  Diccionario Enciclopédico 2006.
Didáctica: "Ciencia  pedagógica  que   tiene   por  objeto  de estudio las  leyes, regularidades, principios,estructura,  planeamiento y  desarrollo  del proceso  de  enseñanza - aprendizaje escolarizado". Ginoris Quesada, Oscar.
 VISIÓN DEL PROFESOR  2001 p. 2
La didáctica  como arte de enseñar  o la ciencia que se define como la disciplina científico - pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la materia en sí y el aprendizaje, vinculadas en las disciplinas pedagógica, como ser; la organización escolar y  la orientación educativa.
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
1.      El docente o profesor
2.      El discente o alumno
3.      El contexto social del aprendizaje
4.      El currículo
Existe elementos que permiten fundamentar su cientificidad, tales como:
v   Posee  un objeto  de  estudio propio y  específico.
v   Posee   un   sistema   conceptual    para   estudiar   el   proceso   de      enseñanza - aprendizaje.
v   Posee  leyes  y  regularidades  y  principios  sobre  el  proceso  de      enseñanza - aprendizaje.
v  Tiene   metodología   específica   para  investigar  el  proceso  de enseñanza – aprendizaje.
La Escuela Tradicional se sustenta a partir de los planteamientos del iniciador de la Pedagogía moderna: Juan Amos Comenio (1592-1670). En sentido general considera que “La enseñanza debe ser directa, simultánea, en salones de clases con grupos de estudiantes, enseñarle por igual "todo a todos", lo que se corresponde con uno de los más nobles sentimientos de la humanidad.”Juan A. Comenio Didáctica Magna.p 8.
En la Didáctica Tradicional se busca básicamente la formación de un pensamiento de tipo empírico, el centro del proceso es el maestro, la materia de enseñanza  y las condiciones en que se produce; el alumno al aprender es pasivo y el maestro al enseñar es activo, el saber se incorpora por aproximaciones sucesivas, de ahí que se plantee la existencia de la clase, como forma esencial de organización, el conocimiento se da como verdades acabadas - ya que se sustenta que el alumno nace con la mente como una página en blanco-, generalmente existe insuficiente o ningún vínculo con la vida. (Johann Friedrich Herbart, Psicología evolutiva)   
La Didáctica concebida bajo la óptica Conductista, insiste en la repetición de acciones por parte del alumno para que llegue a fijar una conducta, sin que este parti­cipe o razone con respecto al "camino" para llegar al conocimiento. Para los seguidores del conductismo o behaviorismo (J.B. Watson, E. Tolman, C.L. Hull, F.B. Skinner), lo que importa es el resultado del proceso de enseñanza y no lo que ocurre dentro de la persona durante el aprendizaje; se apoyan en el positivismo y reducen al sujeto a un "elemento pasivo" ya que el papel activo lo desempeña el medio, aportando los estímulos (E-R).
La Didáctica que se apoya en el Cognitivismo  plantea que se debe enseñar a pensar a partir de la propia actividad del alumno, teniendo en cuenta lo que ocurre en su "interior". Para los cognitivistas (J. Piaget y a J.S. Bruner, entre otros), la interacción sujeto-medio, es el elemento esencial en el proceso del conocimiento humano.
El paradigma del Procesamiento de la información, desconoce el carácter subjetivo del proceso de conocimiento humano, al absolutizar que este es producto de la percepción, la recepción, el almacenamiento (memoria) y la recuperación de la información. Asumirlo conlleva a que la Didáctica interprete la enseñanza y el aprendizaje sólo en función de la acumulación de información.
La Tecnología Educativa, constituye un "cambio externo" en la didáctica. Ha adoptado diversas modalidades, como la enseñanza programada, la cibernética de la enseñanza, los paquetes de autoinstrucción, la enseñanza mediante la televisión y el video, entre otros.
Para sus seguidores sigue estando en la base, una inclinación conductista, ya que absolutizan como lo más importante el producto final que se pueda alcanzar con la utilización de la técnica, así como elevan en exceso el papel individual del que aprende, desconociendo la importancia de educador en la formación de valores universales.

 

García, L y otros, Los retos al cambio educativo,
Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1996

La Didáctica Crítica, tuvo su máxima expresión en los años 80 en algunos países de América Latina, se centró en la educación no escolarizada, en la atención a los procesos políticos que ocurrían en el área. Tiene un fuerte peso humanista al  enfatizar en el papel del sujeto, en contacto con la realidad social y los problemas de la sociedad. Se contrapone de alguna forma con el cognitivismo, al insistir en los elementos afectivos, valorativos y emocionales.1
El objeto de estudio de la Didáctica deberá ser el proceso de enseñanza aprendizaje. Este proceso transcurre en las asignaturas que integran el currículo y debe tener como propósito fundamental contribuir a la formación integral de los estudiantes con orientaciones valorativas expresadas en sus formas de sentir, pensar y actuar, que estén en correspondencia con el sistema de valores de cada sociedad.
1.2. Aspectos epistemológicos de la conceptualización de la didáctica
La EpistemologíaS.f. Estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias ( Larousse Diccionario Enciclopédico).
Los aspectos epistemológicos de la conceptualización de la didáctica se consideran fundamentales en las transformaciones actuales de la educación, en sentido amplio porque desde la historia viene enriqueciéndose con las nuevas tecnologías, relacionados con sus estudios de entre el ser y el deber ser, entre lo operativo y lo axiológico, en moral, social y lo técnico.
Entre sus transformaciones actuales tenemos:
a. El aula y sus interacciones, psico-social, socio cultural y epistemológicas
b. El currículo y sus representaciones, de la cultura, su operativización y evaluación de elementos, procesos, resultados e impactos.
c. La teoría y la práctica en el accionar docente.
d. Los diferentes tipos de conocimiento en las cienciasteorías de aprendizajeplanificación, conducción y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
1.3.Los principios de la didáctica
Principios didácticos: Estos principios están formados porque su misión es desarrollar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en cuanto a la relación de la experiencia escolar.
Sistema de principios propuesto por Addine (2001):
1. Principio de la unidad del carácter científico e ideológico del proceso pedagógico.
2. Principio de la vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo, en el proceso de educación de la personalidad.
3. Principio de la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador, en el proceso de la educación de la personalidad.
4. Principio de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en el proceso de educación de la personalidad.
5. Principio del carácter colectivo e individual de la educación y el respeto a la personalidad del educando.
 

García, L y otros, Los retos al cambio educativo, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1996

6. Principio de la unidad entre la actividad, la comunicación y la personalidad.
De manera similar a otros autores, el sistema de principios propuestos se sustentan en problemáticas sociológicas que adquieren carácter de contradicciones en el proceso de enseñanza aprendizaje (como es el caso del principio del carácter colectivo e individual de la educación) y en hallazgos de la psicología como la unidad de lo afectivo y lo cognitivo como recurso para la apropiación de los contenidos de enseñanza, al igual que la relación existente entre categorías de la pedagogía que tienen implicación en la didáctica como son instrucción, educación y desarrollo, y la derivación de las leyes de la pedagogía en el proceso de enseñanza aprendizaje, expresada en la acción conjunta de la escuela con las demás agencias educativas, no solo como contextos de aprendizajes, sino como contenidos de aprendizajes, en tanto expresan ambientes reales de participación del educando.
1.             HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA:
La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época.
El pensamiento pedagógico puede decirse que comenzó su desarrollo desde los propios albores de la humanidad. El si mismo no es más que una consecuencia de su devenir histórico, en correspondencia con la necesidad del ser humano de trasmitir con eficiencia y eficacia a sus congéneres las experiencias adquiridas y la información obtenida en su enfrentamiento cotidiano con su medio natural y social.
Las ideas pedagógicas abogan en ese momento crucial de la historia del ser humano como ente social por la separación en lo que respecta a la formación intelectual y el desarrollo de las habilidades y las capacidades que habrían de lograrse en aquellos hombres en que sus tareas principales no fueran las de pensar, sino las requeridas para el esfuerzo físico productivo, tales ideas pedagógicas debían insistir lo suficiente para lograra en la práctica que la mayoría o la totalidad de la "gran masa laboriosa" aceptara esa condición de desigualdad. Con estas concepciones es que surgen las denominadas escuelas para la enseñanza de los conocimientos que se poseían hasta ese momento para el uso exclusivo de las clases sociales selectas, asignándoseles a las clases explotadas, como única salida de sobre vivencia, el papel protagónico de la realización del trabajo físico.
Tales concepciones e ideas pedagógicas, conjuntamente con las cualidades que deben poseer tanto el alumno como el maestro, aparecen en manuscritos muy antiguos de China, la India y Egipto.
El desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y Roma con figuras tan sobresalientes como Demócrito, Quintiliano,Sócrates, Aristóteles y Platón. Este último aparece en la historia como el pensador que llego a poseer una verdadera filosofía de la educación. El pensamiento pedagógico emerge con un contenido y una estructura que le permite alcanzar un cuerpo teórico verdadero. Enel renacimiento la pedagogía figura ya como una ciencia independiente.
Entre 1.548 y 1.762 surge y se desarrolla la Pedagogía Eclesiástica, principalmente la de los Jesuitas, fundada por Ignacio de Loyola y que más tarde, en 1.832, sus esencialidades son retomadas para llegar a convertirse en el antecedente de mayor influencia en la pedagogía tradicional.
La pedagogía eclesiástica tiene como centro la disciplina, de manera férrea e indiscutible, que persigue, en última instancia, afianzar cada vez más el poder del Papa, en un intento de fortalecer la Iglesia ya amenazada por la Reforma Protestante.
Se puede decir que la pedagogía tradicional, como práctica pedagógica ya ampliamente extendida alcanza su mayor grado de esplendor, convirtiéndose entonces en la primera institución social del estado nacionalista que le concede a la escuela el valor insustituible de ser la primera institución social, responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.
Es a partir de este momento en que surge la concepción de la escuela como la institución básica, primaria e insustituible, que educa alhombre para la lucha consciente por alcanzar los objetivos que persigue el Estado, lo que determina que la Pedagogía Tradicional adquiera un verdadero e importante carácter de Tendencia Pedagógica, en cuyo modelo estructural los objetivos se presentan de manera tan solo descriptiva y declarativa más dirigidos a la tarea que el profesor debe realizar que a las acciones que el alumno debe ejecutar sin establecimiento o especificación de las habilidades que se deben desarrollar en los educandos, otorgándoles a éstos últimos el papel de entes pasivos en el proceso de enseñanza al cual se le exige la memorización de la información a él transmitida, llevándolo a reflejar la realidad objetiva como algo de quienes aprenden.
La Tendencia Pedagógica Tradicional no profundiza en el conocimiento de los mecanismos mediante los cuales se desarrolla el proceso deaprendizaje. Ella modela los conocimientos y habilidades que se habrán de alcanzar en el estudiante, por lo que su pensamiento teórico nunca alcanza un completo desarrollo. La información la recibe el alumno en forma de discurso y la carga de trabajo práctico es mínima sincontrol del desarrollo de los procesos que subyacen en la adquisión del conocimiento, cualquiera que sea la naturaleza de éste, lo que determina que ese comportamiento tan importante de la medición del aprendizaje que es la evaluación esté dirigido a poner en evidencia el resultado alcanzado mediante ejercicios evaluativos meramente reproductivos, que no enfatizan, o lo hacen a menor escala, el análisis y el razonamiento.
La Tendencia pedagógica Tradicional tiene, desde el punto de vista curricular un carácter racionalista académico en el cual se plantea que el objetivo esencial de la capacitación del hombre es que el mismo adquiera los instrumentos necesarios que le permitan tan solo intervenir en la en la tradición cultural de la sociedad; no obstante, esta tendencia se mantiene bastante generalizada en la actualidad con al incorporación de algunos avances e influencias del modelo psicológico del conductismo que surge y se desarrolla en el siglo XX.
Esta teoría resulta ineficiente y deficiente en el plano teórico, por cuanto ve a éste como un simple receptor de información, sin preocuparse de forma profunda y esencial de los procesos que intervienen en las asimilaciones del conocimiento.
La preocupación por lo educativo constituye, justamente, una de las características de la pedagogía de hoy: no siempre adopta una forma sistemática, ni se integra en una rígida concepción científica, sino que aparece junto a otras reflexiones en el sentido estricto del término.
ENCICLOPEDI ENCARTA
CONCLUSIONES
Gracias a la elaboración de este trabajo hemos llegado a conocer aspectos de suma importancia con respecto a la educación y a la pedagogía. Conocimos el origen de cada una de estas ramas, entendiendo que la educación está presente en la vida del hombre desde los comienzos de su existencia. Vimos que desde el hombre más antiguo y primitivo hasta las sociedades más estructuradas se educaban, de diferente manera y con diversos fines que en la actualidad, pero aún así ejercían una educación práctica para sus fines.
La pedagogía por otra parte, se originó también en épocas antiguas, creando grandes antecedentes, pero sólo fue reconocida como unmovimiento histórico en el siglo XIX.
Analizamos la evolución que tuvo tanto la educación como la pedagogía a lo largo de la historia, comprendiendo así cada momento que vivieron éstas para llegar a ser lo que conocemos en la actualidad. Estudiamos la diversidad de influencias sociales que tuvieron cada una de ellas, dependiendo de la época, como por ejemplo las Guerras Mundiales.
Por último analizamos la relación que existió y existe entre ellas, comprendiendo de esta manera que son dos ramas estrechamente vinculadas entre sí, y que para que se pueda obtener un buen desarrollo educativo, con instituciones y leyes, deben de funcionar tanto la educación como la pedagogía de manera uniforme y trabajar en conjunto. Gracias a la elaboración de este trabajo hemos llegado a conocer un poco más acerca de temas de vital importancia para nosotras como futuras educadoras.
la lectura en internet   
La naturaleza del término alfabetismo está cambiando velozmente a medida que surgen nuevas tecnologías. (diSessa, 2000; Dresang & McClelland, 1999; Leu & Kinzer, 2000; Reinking, McKenna, Labbo & Kieffer, 1998; Tapscott, 1998). “Hoy, la definición de alfabetismo, se ha ensanchado desde la noción tradicional de saber leer y escribir hasta incluir la capacidad de aprender, comprender e interactuar con la Tecnología de manera significativa (Selfe citado en Pianfetti, 2001, p.256). Los textos electrónicos presentan nuevas ayudas y también nuevos retos que pueden tener gran impacto sobre la capacidad que tiene el individuo de comprender lo que lee. Internet en especial ofrece nuevos formatos de texto, nuevos propósitos para la lectura, y nuevas maneras de interactuar con la información, que pueden confundir y hasta abrumar a las personas acostumbradas a extraer significado únicamente de impresos convencionales. La destreza en las nuevas competencias del Internet se convertirá en algo esencial para el futuro alfabetismo de nuestros alumnos. (Asociación Internacional de Lectura, 2001 [1]).
Cuando Sutherland-Smith (2002), observaron estudiantes interactuar con un texto, resultado de una búsqueda por Internet, informaron que “percibieron que la lectura en la Red era diferente de la lectura de material impreso” (p.664). Dentro de los ambientes de Internet, muchos lectores se frustran fácilmente cuando no se ven gratificados instantáneamente en su búsqueda rápida de respuestas inmediatas, y pueden adoptar una “filosofía de tomar y pegar …que no se manifiesta en ambientes de texto impreso” (p. 664). En forma similar, Eagleton (2001) observó que los estudiantes de escuela media con poca experiencia en realizar búsquedas por Internet, frecuentemente hacen “elecciones al azar, apresuradas, con poca reflexión y evaluación” (p.3). Estas interacciones superficiales, casuales, y con frecuencia pasivas con el texto, contrastan directamente con los procesos activos, estratégicos y críticos para la construcción de significado propuestos actualmente por lideres en capacitación y respaldados por 25 años de investigación en lectura (Allington, 2001; Keene & Zimmerman, 1997; Robb, 2000).
Si los maestros van a preparar efectivamente a los estudiantes para su competencia futura, yo creo que se deben plantear preguntas importantes sobre la comprensión de lectura en Internet.
La Literatura reciente ha planteado la necesidad de cambiar la manera en la que pensamos sobre la comprensión de lectura influenciada por la Tecnología. En su nueva declaración sobre la posición que asume la Asociación Internacional de Lectura (2001) acerca del alfabetismo/competencia y la tecnología, ésta sugirió que “las definiciones tradicionales de lectura, escritura, y visualización, así como las definiciones tradicionales de mejores practicas de instrucción - derivadas de una larga tradición de libros y otros medios impresos – será insuficiente”.
Esta declaración sobre su posición, recomienda nuevas estrategias para maestros y estudiantes, a medida que se usan nuevas y variadas formas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
De manera similar, Spires y Estes (2002) describieron varios retos cognitivos y estéticos que para la comprensión presentan los ambientes de hipertexto. Con el fin de prepararse mejor para enfrentar estos retos, ellos plantean la necesidad de una “descripción teórica enriquecida de los procesos de comprensión” (p.123) involucrados en los ambientes de lectura electrónica y en la Red. Yo deseo referirme en este artículo precisamente a esa necesidad manifestada de clarificar los procesos de comprensión, indispensables para leer en Internet.
Para explorar la naturaleza cambiante de la comprensión de lectura, yo hago uso de un modelo bien articulado de esta comprensión, esquematizado en el informe del Grupo de Estudio sobre Lectura RAND (2002). Los autores de este informe definieron la comprensión de lectura como “el proceso simultáneo de extraer y construir conocimiento, a través de la interacción y la relación con el lenguaje escrito. (p.11). Ellos propusieron un desarrollo heurístico, es decir descubrir hechos que afectan la comprensión de lectura, que incluyan los siguientes tres elementos: El lector que está realizando el proceso de comprensión, el texto que se debe comprender y la actividad en la cual está enmarcada el proceso de comprensión.” Estos tres elementos se dan en el contexto sociocultural del salón de clase, el hogar, y el vecindario del lector, y también ayudan a éste a interpretar información y crear significado personal.Los investigadores que discuten la dirección que probablemente tomará la investigación sobre comprensión de lectura durante las próximas dos décadas, también reconocen que “vivimos en una sociedad que está experimentando una explosión de textos alternativos” (Grupo de Estudio sobre Lectura RAND, 2002, p.xiv), y que “los textos electrónicos que incorporan hiperenlaces e hipermedia, presentan algunas complicaciones en la definición de comprensión, porque requieren habilidades y destrezas que van mas allá de las que se requieren para la comprensión del texto impreso lineal convencional.” (p.14).
Particularmente argumento que Internet nos fuerza a expandir nuestro entendimiento sobre cada uno de estos elementos mediante la consideración de nuevos aspectos de la comprensión que están claramente relacionados con áreas de la comprensión tradicionales, como por ejemplo ubicar las ideas principales, resumir, hacer inferencias y evaluar, pero también requieren procesos de pensamiento fundamentalmente nuevos
Internet ofrece oportunidades para interactuar con formatos de texto nuevos (por ejemplo el Hipertexto y múltiples medios interactivos que requieren de nuevos procesos de pensamiento); nuevos elementos en el lector (por ejemplo nuevos objetivos o motivaciones, nuevos tipos de conocimiento sobre antecedentes y habilidades cognitivas de orden superior que se desean adquirir); y actividades nuevas (por ejemplo la publicación de proyectos en multimedia, verificación de la credibilidad de imágenes y participación en intercambios sincrónicos en línea).
Así mismo, Internet amplía e influye en el contexto sociocultural en el cual el lector aprende a leer, brindando oportunidades para colaborar compartiendo y respondiendo a información entre continentes, culturas, e idiomas.


2.2.TEXTOS MULTIMEDIA. Típicamente, las formas de texto tradicionales incluyen una combinación de dos tipos de medios: impresión y gráficas bidimensionales. Los textos electrónicos pueden integrar una serie de símbolos y múltiples formatos multimedia, que incluyen iconos, símbolos animados, fotografías, caricaturas, publicidad, audio y video clips, ambientes de realidad virtual, y nuevas formas de presentar la información con combinaciones no tradicionales en cuanto al tamaño y el color del tipo de letra (Brunner y Tally, 1999, Reinking & ChanLin, 1994). Las imágenes y los sonidos son combinados con textos escritos para crear nuevas formas de transmitir significado, explicar procedimientos, y comunicarse interactivamente. (Downes & Fatouros, 1995). Para los lectores, estas representaciones multimedia exigen nuevas maneras de pensar sobre como acceder, manipular y responder a la información.
2.3.TEXTOS INTERACTIVOS. Además de las características del hipertexto y de la hipermedia, los ambientes de texto basados en la Red son interactivos por su naturaleza misma. A los lectores se les invita a ser coautores de los textos en línea, a medida que los navegan por varias rutas, y construyen una adaptación personal de la información que contienen.
|Los textos convencionales, por otro lado, presentan la información conformada por el autor, y los lectores tienen poca elección fuera de seguir la trama o la estructura de exposición que tenía en mente el autor. En un texto convencional los lectores pueden elegir saltar a través de las páginas siguiendo un orden diferente, pero la mayoría de estos textos se han diseñado para ser leídos de manera lineal, y sus características no son maleables. Goldstone (2002) observó que los autores de textos postmodernos han empezado a funcionar más como facilitadores, invitando a los lectores a construir activamente su propia historia “participando en la construcción de la trama, aportando elementos faltantes en la estructura de la historia, y atando cabos narrativos menores” (p.366).
Los textos en Internet se convierten en ambientes interactivos en oposición a las palabras estáticas impresas en una página. Los software proporcionan herramientas de diseño sencillas permiten a los lectores elaborar sus respuestas personales a la información y publicarlas en línea para compartirlas con otros.

 

Ver artículo “Lectura Crítica y Pensamiento Crítico” http://www.eduteka.org/LecturaCriticaPensamiento2.php

CAPITULO III
COMPRENSION DE LA LECTURA
La comprensión lectora es un proceso constructivo, imperativo, estratégico y metacognitivo. Juana Pinzas dice:
La lectura es constructiva porque es un proceso activo de elaboración de interpretaciones de texto y sus partes, es interactiva porque la información previa del lector y la que ofrece el texto se complementan en la elaboración de significados. Es estratégica porque varía según la meta o propósito del lector, la naturaleza del material y la familiaridad del lector con el tema, es metacognitiva,  porque implica controlar los propios procesos de pensamiento para asegurarse que la comprensi6n fluya sin problemas”.[1]
Es necesario cultivar una lectura comprensiva sin caer en monotonías, como leer y responder a cuestionarios muchas veces cuando a un niño se le pregunta ¿Que has entendido?, no sabe que responder y no necesariamente porque no lo ha entendido, sino porque no comprende lo que se esta preguntando. Existen factores que influyen en ella, técnicas y estrategias.
3.1. Proceso de la Comprensión Lectora
Comprender un texto escrito significa extraer la información requerida de una manera clara. La comprensión lectora consiste en entender y captar la idea o mensaje; lo que nos quiere decir el autor en determinado texto o párrafo.
Al respecto Allende manifiesta: "Es una parte del proceso de comunicación que consiste en transmitir los pensamientos que están en la mente del lector. Es un proceso complejo, porque implica la transmisión de una idea a través de medios imperfectos"[2]
En este proceso el lector es capaz de seleccionar las ideas principales y diferenciar unas de otras, puede reproducir el significado del mensaje del autor.
También es importante el dominio y el manejo del lenguaje y vocabulario.
La comprensión lectora es un fenómeno muy complejo, esta posición parte de un esquema sobre simplificado del fenómeno de la comunicación. Según este esquema, el emisor codifica un mensaje que el receptor por manejar el mismo código, puede decodificar.
En este proceso el emisor, apelando a un conjunto de códigos que él maneja y al patrimonio de sus conocimientos, produce un mensaje (texto escrito) en un determinado contexto que podríamos denominar "circunstancias de la emisión" (en nuestro caso: de la escritura). A veces el autor sólo se propone expresarse y no tiene en cuenta ningún tipo de receptor. En esos casos el sentido só1o suele ser dado para el propio emisor. Normalmente el emisor tiene en cuenta uno o varios tipos de receptores y maneja sus códigos y conocimientos para que el mensaje pueda ser adecuadamente interpretado por ellos. Un escritor de cuentos infantiles por ejemplo toma todas las medidas que cree pertinentes para que lo entiendan los niños.
Una vez que se ha creado el texto, para tener una existencia independiente del autor entre la producción del texto escrito y su lectura puede pasar mucho tiempo; el texto puede ser leído en un lugar muy distante de aquel que fue escrito; el texto puede ser escrito de muchas maneras, cambiándose apreciablemente la forma física de la escritura, pero el contenido semántico seguirá siendo el mismo.
Continuando con este proceso pasemos pues al lector, este entonces recibe un texto que, en varios sentidos se ha independizado de su autor. A este texto relativamente independiente, el lector le aplica sus propios c6digos esquemas cognitivos o su patrimonio de conocimientos en texto que podríamos denominar como las "circunstancias la recepción" (lectura).
En la lectura deben considerarse tres factores básicos motivación, los objetivos o fines que desea lograr y comprensión de lo que se lee.
• La Motivación:
Es despertar el interés por la lectura, es decir conseguir "estimular la lectura voluntaria, libre, gustosa y al mismo tiempo responder a las curiosidades, intereses y afición de los niños lectores".[3]
Debemos tener siempre en cuenta que el niño un ser hermoso, delicado e indefenso necesita que le de posibilidades de ser volitivo, con amplia libertad a fin de adentrarse a un mundo lleno de alternativas con las que pueda decidirse y obrar y realmente llegar a desarrollarse como persona.
• Los Objetivos y Fines de la Lectura
Deben apuntar o efectivizar el elogiado placer de leer y saber utilizar los libros, el desarrollar la capacidad de producir ideas por nosotros mismos, de poder formular nuestras propias opiniones, de poder discernir y discrepar en diferentes temas y áreas.
• La Comprensión
Es un caso de razonamiento o de pensamiento gobernado, que varía según la edad, el desarrollo, la capacidad mental y el propósito del lector. Cada palabra apunta a diversas direcciones, debido a que los múltiples significados y acepciones que estos tienen entonces el sujeto interpreta la lección según el significado y la acepción que da a cada palabra.
"La Comprensión se logra en la medida que el emisor y el receptor dominen los mismos esquemas"[4]
Esto quiere decir que a veces el esquema cognoscitivo del autor no coincide con la del receptor, no lográndose así una buena comprensión de lectura.
El problema de la comprensión de la lectura no puede enfocarse como un fenómeno aislado. Forma parte del problema general de la comprensión que se vincula con problemas tan globales como el de la comprensión que el hombre tiene de sí mismo y del mundo.
3.2. Niveles de Comprensi6n Lectora
Los niveles que he considerado para mi trabajo están conformados por los cuatro primeros que Danilo Sánchez Lihón clasifica en su módulo, este a su vez toma como base la taxonomía de Barret para su planteamiento.
Así mismo podemos agregar a esto, que los niveles considerados, están en forma ordenada (de lo simple a lo complejo).
"Los niveles que adquiere la lectura se apoyan en las destrezas graduadas de menor a mayor complejidad, supone la ampliaci6n sucesiva de conocimiento y el   desarrollo   de   la   inteligencia conceptual y abstracta."[5]
La adquisición de los niveles de comprensión lectora requiere un proceso gradual y paulatino. A medida que el alumno engrandece sus conocimientos, este va subiendo un escalón más dentro del desarrollo, ya que este se adquiere desde lo mas fácil y simple a lo mas complejo.
3.2.1.   Nivel de Literalidad
Este nivel recoge formas y contenidos  explícitos del texto.
En este nivel los lectores están aptos para:
-   Captar el significado de palabras, oraciones y cláusulas. Identificar detalles.
-   Precisar espacio y tiempo.
-   Reconocer secuencias de sucesos
3.2.2.   Nivel de Retención
Este nivel se refiere a la capacidad de captar o aprehender los contenidos del texto. Es otra habilidad necesaria para la compresión del significado. Después de leer un texto los lectores deben ser capaces de:
- Reconocer pasajes y detalles.
- Captar la idea principal del texto.
- Sensibilizarse ante el mensaje.
3.2.3.   Nivel de Organización
En este nivel se ordenan elementos y vinculaciones que se dan en el texto, los lectores empiezan a:
-        Captar y establecer relaciones.
-        Resumir y generalizar.
-        Descubrir la causa y efecto de sucesos.
-        Establecer comparaciones.
-        Reordenar secuencias.
-        Identificar personajes principales y secundarios.
3.2.4.   Nivel de Inferencia
Este nivel descubre aspectos implícitos en el texto y los alumnos están capacitados para:
- Complementar detalles que no aparecen en el texto.
- Formular hipótesis de las motivaciones internas de los personajes, así como sus características.
- Deducir la enseñanza de un texto.
- Proposición de títulos distintos para cada texto.
3.3. Factores que influyen en la comprensión lectora
3.3.1 Factores De La Comprensión Lectora Derivados Del Emisor (Escritor)
Conocimiento de los códigos manejados por el autor. Se había de código lingüístico como algo equivalente a la lengua dentro de la distinción entre lengua y habla, en este sentido el código vendría a ser la organización que permite la redacción del mensaje y frente a la cual se confronta a cada unos de sus elementos para desprender el sentido, por otro lado también se conoce el código como un sistema de significaci6n que puede funcionar sin depender de una determinada lengua. Los códigos pueden referirse a un determinado tema objeto. Se puede determinar numerosos códigos específicos: históricos, geográficos, sociales, etc.
"A veces puede ser útil saber los c6digos específicos que manej6 el autor para así comprender la significación de los elementos que aparecen en sus escritos"[6]
Lo que cada autor expresa esta conformado por esquemas cognoscitivos, los cuales muchas veces son subjetivos, compartidos por gran número de  sujetos que los manejan de modo semejante.
"La comprensi6n se logra en la medida en que el emisor y el receptor domina los mismos esquemas"[7]
Esto quiere decir que a veces el sistema cognoscitivo del autor no coincide con el del receptor. En estos casos, el conocimiento de los esquemas cognoscitivos del autor es un factor importante para la comprensión de los textos escritos. Un ejemplo típico en este caso serían las metáforas que el emisor (escritor) utiliza para decir algo en términos comunes.
3.3.2  Factores de la Comprensión Lectora Derivados del Texto
Son los más importantes junto con los derivados del lector, pues se suele decir que la Comprensión de lectura se da en función de las características del material de las características del lector.
Los principales factores del texto que pueden incidir en la Comprensión de lectura pueden dividirse en: físicos, lingüísticos y referenciales o de contenido.
El conjunto de estos factores pueden determinar la "legibilidad" de un texto en relación a un lector ideal.
En la práctica de la legibilidad de un texto sólo se puede establecer frente a los lectores concretos.
a) Factores físicos que influyen en la legibilidad de un texto.
La legibilidad de un texto depende físicamente del aporte y claridad de las letras, del color y textura del papel, del largo de las líneas, etc.
"Una deficiente legibilidad  física perturba la comprensi6n ya que hace irreconocible y confusas las palabras y oraciones de un texto".[8]
b) Factores lingüísticos de un texto que influyen en la comprensi6n lectora.
La comprensión de un texto depende en parte de factores lingüísticos, actualmente se han llevado a la formulación de un nuevo tipo de lingüística, conocida como textual, que como su nombre lo indica, va mas allá de las oraciones y estudia las bases lingüísticas que estructuran los textos.
Entre estos tenemos:
b.1) Factores de la lingüística oracional (microestructura textual).
Los elementos mas importantes de la lingüística  oracional  que  pueden  ser considerados como factores directos de la comprensión son:
El léxico: La lectura es una gran fuente de enriquecimiento de vocabulario. La persona que lee habitualmente siempre aprende nuevas palabras a  través  de  claves proporcionadas   por  el   contexto,   por  definiciones y aplicaciones contenidas en los textos escritos.
Cuando el lector se enfrenta a un contenido poco conocido o cuando el autor utiliza vocabulario poco habitual, el léxico se convierte en un factor importante de la comprensión.
Muchos autores recomiendan que el vocabulario sea transparente, pues un vocabulario difícil, con abundancia de términos técnicos, poco usuales o abstractos dificulta la comprensión.
Estructura morfosintáctica de las oraciones
La lectura habitual conlleva a que el lector se familiarice con estructuras oracionales muy variadas y complejas, y hay que interpretarlas adecuadamente.
Las oraciones son estructuras sintácticas, complejas, con la abundancia de elementos subordinados o simplemente largas y complicadas, puede impedir la comprensión de un texto, también la sobre simplificación de un texto, puede ser un obstáculo para la comprensión.
si un texto está compuesto sólo de oraciones simples, sin nexos que marquen las relaciones causa y efecto, puede ser menos comprensible que un texto en el que use oraciones complejas en la que los anexos lingüísticos aparezcan en las formas en que la mayoría de los hablantes los maneja sin problemas[9]
Elementos deíticos y reproductores
Frecuentemente para eludir algunos términos que son repetidos, la lengua recurre a diferentes procedimientos, algunos elementos son: los elementos deíticos o mostrativos, los cuales no nombran a su referente sino que lo demuestran dentro de la oración o más allá de ella, sea dentro del texto o en relación con la situación creada o real en que se produce la comunicación, los deíticos  más característicos son los pronombres y adjetivos demostrativos, pero también  se encuentran algunos adverbios del lugar, tiempo y modo y expresiones equivalentes a ellos, por otra parte la deixis es un fenómeno absolutamente habitual dentro de cualquier lengua.
c) Factores de la comprensión lectora derivado de los contenidos de los textos
El componente referencial de un texto (contenidos) influye en su comprensión de acuerdo a los lectores concretos. Según los conocimientos, intereses y códigos manejados por el lector, el contenido de los textos favorece o dificulta la comprensión.
La comprensión facilita cuando los temas son interesantes para el lector, se vinculan con su patrimonio de conocimientos, se añade y complementa con su bagaje cultural (no hay vacíos entre el tema del texto y los conocimientos del lector) cumplen con una función provechosa para el lector (instrumental, informativa, internacional, heurística, personal).
En las etapas iniciales del proceso de comprensión lectora, la comprensión se dificulta por contenidos abstractos, complejos, no correspondientes a la edad mental y cronológica del lector.
Un claro ejemplo de esto sería que un niño que aún no puede hacer abstracciones por su corta edad le demos una lectura en donde él tenga que extraer valores morales.
Cuando los contenidos se presentan en forma desordenada, inconexa o incompleta, el lector debe realizar una labor muy activa de reconstrucción y ordenamiento del material. Esta actividad aportada del lector al texto es característica de los lectores avanzados y funciona en todo tipo de escritos.
En las etapas iniciales existe también un activo aporte del lector pero es conveniente que sea facilitado y no obstaculizado por el texto.
Se puede incluir un referente dentro de un texto escrito.
Si la comprensión lectora versara sobre uno de ellos, su objeto sería todo lo que se puede estudiar o comprender.
3.3.3  Factores de la Comprensión Lectora Provenientes del Lector
La comprensión proviene del lector también dependerá de él.
En todo texto hay un código principal en el que se insertan todos los demás, que es lingüístico.
El grado del dominio del código lingüístico por parte del lector es determinante para la expresión.
·         Los esquemas cognitivos del lector
Es de gran importancia tener una interacción  con los contenidos del texto. Hay veces en que el contenido de un texto no se encuentra entre los esquemas del lector o no se adapta a ellos, por lo tanto comprenderá a medias o nada.
·         El Patrimonio Cultural del Lector:
El patrimonio de conocimientos e intereses del lector son otros de los factores que influyen en la comprensión de la lectura.
La lectura es una gran fuente de conocimientos e informaciones y una gran creadora de interés. La comprensi6n no requiere que los conocimientos del texto y que las del lector coincidan, sino que puedan interactuar dinámicamente.
·         Las circunstancias de la lectura:
Los cambios en circunstancias de la lectura son fuentes de grandes cambios en la índole de la comprensión.
La comprensión varía según las circunstancias de la lectura. Un libro puede ser comprendido de un modo distinto según las circunstancias históricas en que es leído. Una misma persona puede entender de modo muy distinto un texto. En resumen la comprensión lectora depende de un gran número de factores, muy complejos e interrelacionados entre sí. Una cierta claridad teórica sobre estos factores, permite detectar las fuentes de las dificultades de comprensión y los modos de facilitarla.
3.4. Técnicas para la Comprensión Lectora
Sabemos que la enseñanza tradicional de la lectura, concentra su dedicación esfuerzo y estudio en la etapa inicial de su enseñanza - aprendizaje, reduciendo así su entrenamiento en el cuarto y quinto ciclo; donde el docente abandona su ejercicio o realiza con sus alumnos un entrenamiento muy reducido porque no le da la debida importancia. Por lo tanto, no planifica ni evalúa sus clases de lectura y al no planificar no garantiza ni el progreso de la habilidad lectora, ni el interés del educando por desarrollar esta habilidad.
Por todas las consideraciones presentadas anteriormente, se hace necesario y urgente que la educación primaria en la Institución Educativa San Vicente de Paúl”, integre nuevas estrategias de enseñanza que promuevan en las alumnas el desarrollo de habilidades superiores   de razonamiento que hagan posible    la interpretaci6n y comprensi6n de cualquier mensaje escrito. Por lo tanto presento las siguientes técnicas:
3.4.1 Técnica Basada En (V.L.P.) Vocabulario, Lenguaje Y Predicción
Esta técnica (Wood, Robinson: 1983) es utilizada con el fin de que el educando conozca de antemano y se familiarice con las palabras que encontrara en el cuento o historia a leer.
Cuanto menos dificultad de decodificaci6n encuentre, en su recorrido al leer, mayor será su comprensi6n. En esta técnica se ejercita al niño en el uso de las palabras a través de variados ejercicios de lenguaje que le servirán para desarrollar sus estructuras semánticas, sintácticas y fonol6gicas. Asimismo, como la comprensión es esencialmente predicci6n, (Smith: 1979) se ejercita al niño en la practica la habilidad de la predicci6n de manera que él pueda anticiparse a los hechos que sucederán con soto leer, observar en conjunto y pensar sobre   el significado de las palabras de la lectura elegida por el profesor.
PROCEDIMIENTO
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. La docente, previamente, selecciona las palabras que cree son importantes en la lectura y las que podrían ser difíciles para la comprensión de las niñas.
2. Escribe cada palabra en cartelitos los que serán repartidos en el aula para ser leídos, observados y comentados por las niñas.
3. La niña lee la palabra del cartel, lo que le toco, en voz alta, y la profesora la escribe, una debajo de la otra, en la pizarra. Al escribir cada palabra, se comenta sobre su significado con la participación de todos y haciendo uso del diccionario si fuese necesario.
4. Se realiza una serie de ejercicios utilizando las palabras del listado como completar oraciones, formar frases u oraciones, etc.
5. Realizar actividades que desarrollen el lenguaje oral como: encontrar antónimos y sinónimos a la vez, hacer clasificaciones, reconocer elementos gramaticales, etc. Sería bueno tener en cuenta la programación de gramática para reforzar la parte que se está desarrollando en el grado.
6. Dirigir nuevamente la atención de los alumnos hacia el conjunto de palabras que tienen en la pizarra y decirles que, estas, las encontrarán en el cuento o la historia seleccionada. Leerles nuevamente y pedirle que realicen la actividad de predecir. Podría ser haciéndoles la pregunta: ¿De qué crees tú que podría tratarse el cuento?
3.4.2. Técnica basada en el desarrollo básico
Esta técnica, según Marshall (1983), consiste en dar a conocer al niño la estructura lógica de los cuentos o historias.
Se desglosa en tres partes fundamentales:
a) Introducción. Parte de la historia o cuento donde se da a conocer los personajes y el lugar donde suceden los hechos.
b) Desarrollo. Son los hechos o acontecimientos que suceden.
c) Desenlace. Es el final donde se resuelve el problema planteado.
El docente desarrollara en los niños la habilidad de encontrar en cada cuento, estas partes fundamentales que no siempre están ubicadas en un mismo orden secuencial. El niño tratará de identificarlas para luego ser capaz de reproducirlas en forma coherente. Para Strickland (1981-1983) toda informaci6n que se entrega en forma ordenada podría ser recordada con mayor facilidad. Es conveniente estructurar la mente de la niña en categorías verbales para facilitar el aprendizaje y la lectura comprensiva. Con esta técnica, la estudiante no sólo serán capaz de reproducir un relato en forma oral, sino que además podrá escribir (redactar) un relato o cuento inventado.
PROCEDIMIENTO:
Se sigue los siguientes pasos:
1. La docente traza a lo largo de toda la pizarra un recuadro que lo divide en tres partes para colocar los elementos fundamentales del cuento. Según el grado que tenga, estos tres elementos los nombrará como: Inicio, desarrollo y desenlace para los grades superiores y en forma de preguntas para los grado inferiores, así:
¿Quiénes? ¿Dónde? (Introducción)  ¿Qué sucede? (Desarrollo) ¿Cómo termina? (desenlace).
2. La docente, con el fin de desarrollar la imaginación de la niña y facilitar el recuerdo, pide a las niñas que cierren los ojos para escuchar la lectura que ella hará en voz alta. Conforme la profesora va leyendo los niños van visualizando lo que van escuchando.
3. Las niaos vuelven a leer el cuento en forma silenciosa.
4. Se hacen preguntas orales sobre el contenido global del cuento.
5. Con la participación de varias niñas, la profesora va escribiendo en la pizarra los personajes, el lugar donde se desarrollan los hechos, las acciones que en forma secuenciada se suceden en el cuento y el final. Todo esto lo dicen las niñas con la guía de la docente.
6. Durante el ejercicio de completar el recuadro, las niñas van subrayando, en sus libros de lectura, los elementos del cuento con un color diferente.
7. Se borra lo que se escribió y se pide a una niña que todavía no haya participado, que narre en forma oral, todo el cuento.
8. Se podría pedir, también, que todos las niñas escriban en su cuaderno la histona siguiendo el esquema de la pizarra.
 3.4.3. Técnica basada en la inferencia
Para Carr (1983), esta técnica se vincula con la actividad de deducir o inferir cierta información que no aparece literalmente en una historia dada ya que en todo relato se distinguen dos tipos de información: la explícita, que se refiere a los hechos literales y la implícita o informaci6n omitida, que puede ser deducida por el lector.
Analizando el rol de la inferencia dentro del proceso lector y en sus relaciones con el desarrollo del pensamiento científico y crítico, Johnston (1983) postula que el lector ha comprendido un texto cuando es capaz de realizar inferencias, las que él define como "actos críticos" de comprensión que permiten evaluar palabras, juntar proposiciones y frases y llenar vacios de información.
La habilidad para inferir, ha sido considerada tradicionalmente una meta importante de lograr en ciencias y ambiente. En este contexto se ha asociado al método científico y al pensamiento crítico, y en otro contexto a la compresión critica   de la lectura. Trabasso (1980) señala que para inferir son necesarias cuatro funciones: Resolver la ambigüedad léxica, resolver    las referencias pronominales, establecer el contexto para una cita y establecer una red semántica mayor para interpretarla. De acuerdo con este planteamiento, la última función requiere una estructura cognitiva más compleja y sólo se lograría al finalizar la educaci6n primaria.
Según el resultado de investigaciones que hay sobre este tema, se considera que la interferencia es una de la subdestrezas más importantes para la compresión lectora y que esta habilidad se va desarrollando de acuerdo con las etapas del desarrollo del pensamiento del niño y su ejercitación.
PROCEDIMIENTO:
La ejercitación de esta habilidad no se debe realizar si antes no se han ejercitado en las técnicas anteriores (Técnica 1 y Técnica 2). Luego, el profesor deberá seguir los siguientes pasos:
1. Realizar preguntas literales que llevan al niño a recordar el cuento.
2. Formular preguntas  de inferencia siguiendo el orden secuencial en que se sucede el cuento.
3.4.4. Técnica del Texto Interferido Pinzas 1993
Es una técnica que prueba si los lectores usan estrategias metacognitivas , se trata de alterar el contenido de un texto , oración o frase convirtiéndola en incompatible , ya sea con el conocimiento y experiencias del lector ( denominada anomalía externa o "falsedad") o con otros fragmentos o partes del texto ( denominado) anomalía interna o "inconsistencia" propiamente dicha).
El uso de oraciones, textos, pasajes o fragmentos alterados es una de las mejores maneras que existen para explorar hasta qué punto el alumno   está evaluando su comprensión mientras lee y siguiendo el pensamiento del autor.
Se puede usar esta técnica tanto para evaluar la lectura constructiva y metacognitiva; también para enseñar habilidades metacognitivas, es decir a estar alerta a lo que no entiende y a llevar a cabo acciones de reparación cuando su comprensión falla. Este tipo de ejercicio se puede empezar desde educación inicial, cuando uno por ejemplo da al niño instrucciones incompletas y les pide que explique por que no saben qué hacer o que le falta saber para poder actuar.
PROCEDIMIENTO:
Se le presenta un texto (oraciones o párrafos con errores o internos).
-   Los alumnos deben leer dos veces el texto.
-   Ubicaran los errores "externos" o "internos" que contiene el texto.
-   Reemplazaran dichos errores por otras palabras que vayan mejor con el sentido del texto, Ejm:
·         “María llegó muy apurada a su casa. Eran las cuatro de la tarde  y aun no había almorzado. Llamó a su mamá desde la entrada pidiéndole algo de ropa pues debía almorzar antes de partir hacia el aeropuerto de inmediato"
·         "Ropa es una anomalía externa o falsedad" y se debe reemplazar por la palabra "comida".
·         "María llegó muy apurada a su casa. Eran las cuatro de la tarde y aun no se había levantado. Llamó a su mamá pidiéndole que le preparara rápidamente algo de comida pues debía almorzar antes de partir hacia el aeropuerto de inmediato".
·         "Aún no se había levantado es una anomalía interna o de inconsistencia, la cual debe ser remplazada por la frase aun no había almorzado"
3.4.5. Técnica Lectura Silenciosa Sostenida (LSS)
Constituye una actividad complementaria de un programa regular de enseñanza de la lectura que tiene como finalidad promover el desarrollo del hábito de leer y de mejorar las actitudes y los intereses de la lectura.
Cada vez que una persona utiliza una parte específica de su tiempo para leer un material de su elección y obtiene informaci6n y/o agrado, ésta realizando la actividad de la Lectura Silenciosa Sostenida. En la última década se le éste dando cada vez más importancia a esta técnica como complemento fundamental del programa de lectura escolar que proporciona a los estudiantes la oportunidad de transferir y aplicar sus destrezas lectoras en una experiencia de lectura independiente y grata.

PROCEDIMIENTO:
-   Los alumnos eligen voluntariamente una lectura coherente y completa.
-   Lo mismo hace la maestra y los demás adultos del establecimiento.
-   Luego cada uno  lee en silencio sin interrupción durante un tiempo determinado.
-   A continuación el maestro no exige ninguna actividad ni tarea relacionada con la lectura.
-   El educador y los alumnos pueden compartir sus lecturas mutuamente.
RECOMENDACIONES
Debe disponerse en la sala de clases de una amplia variedad de materiales y los periodos de lectura deben fluctuar entre diez y veinte minutos e ir terminando con sesiones que van de veinte a treinta minutos.
3.4.6.La técnica Cloz
La técnica cloz no es sino la mejor técnica de “Contemplación”; pero sin colocar las palabras que complementan un texto o discurso.
El lector o estudiante, en la medida que ya conoce el texto o tiene una visión total debe ser capaz de resolver los problemas de falta de una o más palabras en el texto.
PROCEDIMIENTO:
-   Se lee el texto
-   Se resume al texto o discurso
-   Se eliminan palabras de manera sistemática. Teniendo como punto de partida la primera, segunda, tercera o cuarta palabra.
-   Se cuenta desde esa palabra hasta cinco.
-   Cada cinco términos, se elimina el correspondiente.
-   El texto que queda es incompleto y se debe llenar el diálogo con los alumnos.
3.4.7Técnica de lectura L SER
Esta técnica tiene como objetivo: Proporcionar al lector formas prácticas para la aprehensión  de los distintos conocimientos y significados, reacción inteligente ante el texto, dominio del léxico contenido en el texto, habilidad en el manejo del diccionario, gozar de algunas lecturas de recreación, ser capaz de leer diversos tipos de textos y poder criticarlos, aceptándolos o rechazándolos, consolidar el hábito de la lectura inteligente.
PROCEDIMIENTO
(L²) = Se lee dos veces el texto
(S) = Se subraya las ideas principales
(E) = Se estudia lo subrayado
(R) = Se repasa lo estudiado.










[1] PINZAS, Juana Metacognición y Lectura. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997.
[2] ALLENDE, Felipe. La Lectura Teoría, Evaluación y Desarrollo. Santiago Editorial Andrés.

[3] Dugovoy, Silva “leer es Crecer"
[4] ALLENDE, Felipe Op. CH. p 165.
[5] SANCHEZ LIHON, Danilo, Lectura en Educación Primaria. Lima. Talleres Gráficos de la Editorial Educativa1987.-p.62
[6] ALLENDE, Felipe Op. Cit. P. 164
[7] ALLENDE, Felipe. Op. Cit. P. 165
[8] ALLENDE, Felipe Op. Cit. P 167.
[9] ALLENDE, Felipe Op. Cit. P. 1968

No hay comentarios:

Publicar un comentario